Un nuevo mapa político en la Ciudad
La Libertad Avanza ganó en CABA y desplazó al PRO tras casi dos décadas. Bajísima participación, nuevo mapa legislativo y una ciudad que cambió de manos sin épica, pero con contundencia.
Mayo, 2025

Buenos Aires votó. Y el resultado no fue solo una renovación legislativa, sino una reconfiguración completa del poder político en la capital. Por primera vez en casi dos décadas, el PRO dejó de ser la fuerza dominante. En su lugar, La Libertad Avanza, el partido fundado por Javier Milei, se impuso con claridad, desplazando no solo al oficialismo porteño sino también al progresismo moderado que intentó disputarle la centralidad.
La Libertad Avanza, de outsider a fuerza dominante
Con el 30,1% de los votos, la lista encabezada por el vocero presidencial Manuel Adorni confirmó lo que ya se insinuaba en las encuestas: la ola libertaria no fue una moda pasajera. En apenas dos años, La Libertad Avanza duplicó su desempeño en la ciudad, y lo hizo conquistando zonas históricamente fieles al PRO, como Palermo, Recoleta y Belgrano.
El dato no es menor. En 2023, durante las elecciones presidenciales, el propio Milei había alcanzado apenas el 13% de los votos en CABA. Hoy, con casi el triple, el triunfo en la ciudad más rica y simbólica del país reordena la geometría política nacional.
El PRO, entre la autocrítica y el desconcierto
La caída del PRO fue tan clara como dolorosa. Silvia Lospennato, su candidata, obtuvo apenas el 15,9%, y quedó relegada al tercer lugar. No es solo un dato numérico: es la primera vez desde 2007 que el macrismo no lidera una elección en la ciudad que lo vio nacer y crecer.
El exjefe de Gobierno Horacio Rodríguez Larreta —quien impulsó la lista paralela “Volvamos Buenos Aires”— también sufrió un revés: su espacio apenas superó el 8%, y quedó difuminado entre internas y desencuentros. Mauricio Macri, por su parte, reconoció la derrota sin eufemismos y dejó flotando la idea de un posible acercamiento con los libertarios, aunque advirtió que solo será posible si se respeta “la identidad” de cada fuerza.
Un peronismo competitivo, pero sin premio
Quien estuvo más cerca de disputarle el primer lugar a La Libertad Avanza fue el candidato progresista Leandro Santoro, al frente del espacio Es Ahora Buenos Aires. Con un 27,4%, el peronismo porteño logró su mejor elección en años, pero no le alcanzó.
Santoro, que había sido candidato a jefe de Gobierno en 2023 y perdió con Jorge Macri, logró fidelizar a un electorado progresista y descontento, pero no logró seducir a los sectores más volátiles. Su campaña, basada en un discurso moderado y con fuerte anclaje social, pareció no calar tan hondo como la narrativa disruptiva libertaria.
Una Legislatura fragmentada
El nuevo mapa legislativo porteño refleja ese desconcierto:
La Libertad Avanza: 13 bancas
Es Ahora Buenos Aires (peronismo): 20 bancas
PRO: 10 bancas
Volvamos Buenos Aires (larretismo): 5 bancas
UCR - Evolución: 5 bancas
Frente de Izquierda - Unidad: 2 bancas
Coalición Cívica: 1 banca
Otros: 4 bancas
Nadie tiene mayoría propia. La ciudad se volvió más plural, pero también más impredecible. Los pactos, los acuerdos transversales y los gestos políticos reales serán clave para que la Legislatura funcione.
Una participación que habla de desencanto
Otro dato inquietante: la participación fue del 53%, muy por debajo del 75% de 2023. Un signo claro de apatía, desconfianza o simple distancia. Buenos Aires votó, sí, pero lo hizo con la energía de quien ya no espera demasiado. Ni promesas ni épica: solo rutina democrática.
¿Y ahora qué?
El triunfo de Milei en la ciudad más simbólica del país le da aire. Refuerza su narrativa. Pero también le carga nuevas responsabilidades: gobernar no desde el margen, sino desde el centro. Mientras tanto, el peronismo deberá decidir si quiere ocupar el rol de oposición con voz clara o seguir buscando una identidad en la sombra. Y el PRO, simplemente, tendrá que entender qué hacer cuando deja de ser el partido de gobierno.
El 18 de mayo no fue un domingo más. Fue el día en que Buenos Aires se redibujó políticamente. No con estruendo, pero sí con nitidez. Con menos gritos, pero con un mensaje firme: la ciudad cambió de manos, y nadie —ni siquiera los que ganaron— puede darse por sentado.
Te puede interesar
popular en Vidriera
Explorá la vidriera más grande de Buenos Aires
La plataforma online que reúne y exhibe todos los comercios y productos de la zona en un mismo lugar. Lo que necesites a un click de distancia.