Blog>Noticias

La última nevada en Buenos Aires: cuando la ciudad se vistió de blanco

Revive la histórica nevada del 9 de julio de 2007 en Buenos Aires: descubre el contexto meteorológico, el impacto en el transporte y el legado de aquel día que cubrió la ciudad de blanco.

Julio, 2025

La última nevada en Buenos Aires: cuando la ciudad se vistió de blanco

El 9 de julio de 2007 marcó un antes y un después en la memoria colectiva porteña: por primera vez en casi un siglo, Buenos Aires se vistió de blanco. Lo que comenzó como una llovizna fría se transformó en copos que se acumulaban en veredas, calles y plazas, generando asombro y fascinación. A día de hoy, esa nevada sigue siendo el último registro oficial de acumulación de nieve en la ciudad, un fenómeno extraordinario que la meteorología argentina aún no ha vuelto a reproducir.

Contexto meteorológico previo a julio de 2007

A comienzos de julio de 2007, una masa de aire polar de origen antártico avanzó sobre el centro del país, empujada por un ciclón de baja presión en altura. Entre el 8 y el 9 de julio, la temperatura máxima descendió por debajo de los 4 °C, mientras que la mínima rondó los –2 °C en algunos barrios del sur porteño. La combinación de humedad y una corriente en chorro frío instaló las condiciones ideales para la precipitación en forma de nieve, algo muy inusual en este paralelo pampeano.

El día de la nevada: cronología y características

  • Madrugada (3 AM–6 AM): Comenzaron los primeros copos dispersos, mezclados con lluvias débiles.

  • Mañana (7 AM–10 AM): Intensificación de la precipitación; las calles y los techos mostraban una capa de 1 a 2 cm.

  • Mediodía (11 AM–1 PM): Ligera pausa y escarcha en parabrisas.

  • Tarde (2 PM–5 PM): Nuevas ráfagas de nieve seca, que dejaron acumulaciones de hasta 3 cm en plazas como Congreso y San Martín.

  • Noche (6 PM en adelante): Disminución de la precipitación y transición a llovizna helada.

Impacto en la ciudad: transporte y vida cotidiana

La nevada paralizó el sistema de transporte porteño: colectivos con cadenas improvisadas, subtes con rieles helados y cancelaciones de varios ramales de Tren Roca. Muchos comercios cerraron por precaución y el tránsito vehicular se redujo en un 70 %. Las escuelas funcionaron en horario reducido, mientras que los porteños aprovecharon para fotografiar y jugar con la nieve en calles normalmente bulliciosas.

Testimonios y memorias de porteños

Usuarios de foros y redes sociales aún comparten fotos originales de aquella jornada. Mariana, vecina de Caballito, recuerda: “Salí en pijama a la vereda y sentí que estaba en un cuento”. Juan, taxista en retiro, cuenta que armó un muñeco de nieve en Plaza Italia antes de retomar el servicio. Estas historias alimentan la leyenda de la nevada y mantienen vivo el recuerdo.

Fenómenos meteorológicos posteriores a 2007

Desde 2007 hasta julio de 2025, Buenos Aires no ha registrado nevadas significativas. Se han producido granizadas excepcionales (como la de marzo de 2018) y heladas tempranas, pero ningún episodio con acumulación de nieve. El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) considera al evento de 2007 como “extremo” y advierte que su repetición es poco probable sin un cambio drástico en los patrones climáticos regionales.

Legado y memoria colectiva

Cada aniversario, medios locales y blogs de historia porteña publican galerías de fotos y crónicas. En 2022, la Legislatura de la Ciudad aprobó un “Día de la Blanca Nevadita” en homenaje al fenómeno, invitando a colegios a estudiar el evento en ciencias naturales. Este reconocimiento oficial ha contribuido a que la nevada de 2007 no se diluya en el tiempo.

Cómo la nevada marcó la identidad porteña

La nevada de 2007 se convirtió en un símbolo de unidad ciudadana. Barrios tradicionales como San Telmo vieron confluir generaciones en calles pintadas de blanco, mientras artistas y músicos incluyeron referencias al suceso en obras y canciones. Hoy, la frase “cuando Buenos Aires nevó” evoca sensaciones de asombro y nostalgia.

Preparación y previsión ante bajas temperaturas

Aunque la nieve no vuelva pronto, las bajas extremas sí pueden traer hielo y aguanieve. Para futuras contingencias, el SMN recomienda:

  1. Atención a alertas amarillas y naranjas.

  2. Cadena ligeras para vehículos.

  3. Abrigo múltiple en capas.

  4. Evitar zonas expuestas al viento.

La nevada del 9 de julio de 2007 sigue siendo la última gran sorpresa meteorológica que vivió Buenos Aires. Su huella trasciende lo climatológico: es parte del acervo cultural porteño, un recordatorio de lo inesperado y de cómo la ciudad, aun en su vastedad, puede detenerse para maravillarse ante un manto blanco.

Te puede interesar

popular en Vidriera

Explorá la vidriera más grande de Buenos Aires

La plataforma online que reúne y exhibe todos los comercios y productos de la zona en un mismo lugar. Lo que necesites a un click de distancia.

Vidriera BA es una plataforma digital diseñada para centralizar y destacar la oferta comercial y gastronómica de la ciudad en un único espacio online. Nuestra misión es doble: incrementar la visibilidad de los negocios y ofrecer a los consumidores la facilidad de explorar y acceder a un extenso catálogo de productos desde la comodidad de sus hogares.

© 2025 Todos los derechos reservados