Temporada 2025 del Teatro Colón: Un crisol de tradición y renovación en el corazón de Buenos Aires
La Temporada 2025 del Teatro Colón promete una experiencia única con óperas clásicas, estrenos internacionales, ballet y conciertos sinfónicos, destacando el talento local e internacional en un año de celebraciones.
Marzo, 2025

El majestuoso Teatro Colón, un faro cultural que enorgullece a Buenos Aires y al mundo, ha desvelado su programación para la Temporada 2025, generando expectativas y renovando el compromiso con la excelencia artística. En un contexto de cambios en su dirección, con un nuevo equipo de liderazgos compartidos encabezado por Gerardo Grieco, la temporada se presenta como una declaración de intenciones que equilibra el respeto por la tradición con una mirada hacia el futuro y el talento local.
La presentación de la temporada, realizada a mediados de diciembre, ofreció un anticipo de lo que los amantes de la ópera, el ballet y la música sinfónica podrán disfrutar. Sin embargo, como se ha señalado, el anuncio inicial fue parcial, dejando algunos detalles – como los repartos completos de las óperas y los programas detallados de la Orquesta Filarmónica – para ser revelados en marzo. Esta estrategia, posiblemente debida a la escrupulosidad contractual o a la reciente conformación del equipo directivo, no ha disminuido el entusiasmo por lo que promete ser un año trascendental para el primer coliseo argentino.
Un viaje lírico entre clásicos y estrenos
La temporada de ópera, bajo la dirección de Andrés Rodríguez, comprenderá siete títulos, abriendo el telón el 9 de marzo con la emblemática Aida de Verdi. Esta producción, que contará nuevamente con la puesta en escena original de Roberto Oswald de 1996, integrará a los tres cuerpos estables del teatro: orquesta, ballet y coro. Este inicio no solo apela a la tradición operística, sino que también subraya la magnitud y el espectáculo que caracterizan al Colón.
Entre los títulos líricos, se destaca el estreno argentino de Billy Budd de Benjamin Britten, bajo la dirección musical de Erik Nielsen y la dirección de escena de Marcelo Lombardero. Esta ópera, basada en la novela de Herman Melville, promete una intensa exploración de temas como la injusticia y el remordimiento.
El repertorio operístico continuará con Il Trittico de Puccini, una producción del Teatro Comunale di Bologna que presentará tres historias distintas en un solo programa, cada acto representando una parte de la Divina Comedia de Dante Alighieri. La dirección musical estará a cargo de Beatrice Venezi.
Los amantes del romanticismo francés podrán disfrutar del regreso de Werther de Massenet, en una nueva producción con dirección escénica de Rubén Szuchmacher. Otra esperada vuelta es la de Salomé de Richard Strauss, ausente del escenario del Colón durante 26 años, con dirección musical de Philippe Auguin y puesta en escena de la española Bárbara Lluch.
La temporada incluirá también una versión en concierto de I Puritani de Bellini, con la participación de la soprano australiana Jessica Pratt y el tenor ruso Dmitry Korchak. El cierre de la temporada operística estará a cargo de un clásico indiscutible: La Traviata de Verdi, con la dirección escénica de Emilio Sagi.
El Ballet Estable en su centenario: Celebración y nuevas coreografías
El 2025 será un año de especial celebración para el Ballet Estable del Teatro Colón, que conmemora su centenario. Bajo la dirección de Julio Bocca, la temporada de ballet abrirá en abril con Carmen de Bizet, coreografiada por Marcia Haydée. Le seguirá un programa mixto que incluirá Paquita, Por vos muero y Chacona.
El repertorio continuará con Don Quijote de Minkus, con coreografía de Silvia Bazilis y Raúl Candal, Onegin de Tchaikovsky según John Cranko, y culminará con El Cascanueces, también con coreografía de Silvia Bazilis. Un punto culminante de la temporada de ballet será la Gala Internacional en agosto, que reunirá a destacados artistas invitados para celebrar los 100 años del cuerpo estable.
La Orquesta Filarmónica de Buenos Aires: Un abono de excelencia
La Orquesta Filarmónica de Buenos Aires, bajo la dirección principal de Zoe Zeniodi, ofrecerá su tradicional abono de 18 conciertos. Si bien el programa detallado aún no se ha dado a conocer en su totalidad, se anticipan agrupamientos temáticos como "Mundos románticos" y "Mundos sinfónicos".
La temporada de la Filarmónica rendirá homenaje a compositores como Maurice Ravel y Luciano Berio por el 150 y 100 aniversario de sus nacimientos, respectivamente. Se destaca la participación de solistas internacionales como Roman Simovic, Nikolai Lugansky y Johannes Moser, así como una importante presencia de artistas locales, como el pianista Sergio Tiempo, la soprano Carla Filipcic Holm, el clarinetista Mariano Rey, el violinista Xavier Inchausti y el violonchelista José Araujo. Este énfasis en el talento argentino subraya uno de los principios rectores de la nueva gestión.
El inicio de la temporada del Teatro Colón tendrá un preludio especial el 8 de marzo, con un concierto de la Filarmónica en el Puente de la Mujer, simbolizando el "compromiso con la excelencia a través de un cambio profundo y transformador".
Más allá del escenario: Formación y proyección
El Mozarteum Argentino, institución comprometida con la formación de nuevas generaciones de músicos argentinos, ha otorgado más de 500 becas desde la década de 1960, muchas de las cuales han sido merecidas por artistas de trayectoria internacional. Este compromiso con el desarrollo del talento se alinea con la visión del Teatro Colón, que en 2025 pondrá en marcha el primer Ópera Studio de América Latina, un programa diseñado para impulsar la formación de jóvenes artistas líricos y proyectarlos en el ámbito internacional, bajo la dirección de Verónica Cangemi.
Un año de encuentros imperdibles
La Temporada 2025 del Teatro Colón se configura como un mosaico de propuestas que buscan satisfacer a un público diverso, desde los más fervientes operómanos hasta aquellos que se acercan por primera vez a la magia del coliseo.
Te puede interesar
popular en Vidriera
Explorá la vidriera más grande de Buenos Aires
La plataforma online que reúne y exhibe todos los comercios y productos de la zona en un mismo lugar. Lo que necesites a un click de distancia.