Blog>Efemérides

21 de mayo – Lola Mora y las Nereidas: cuando el arte escandalizó al centro

En 1903, la Fuente de las Nereidas escandalizó al centro porteño. Hoy, su historia y la de su autora, Lola Mora, siguen desafiando los márgenes del arte y del poder.

Mayo, 2025

21 de mayo – Lola Mora y las Nereidas: cuando el arte escandalizó al centro

El 21 de mayo de 1903 se inauguró en Buenos Aires una fuente que haría ruido. No por el agua, sino por los cuerpos. Era la Fuente de las Nereidas, obra de la escultora salteña Lola Mora, que con sus figuras femeninas desnudas desató una tormenta moral en una ciudad que apenas salía del siglo XIX, pero que aún vivía con los ojos tapados.

Ubicada originalmente en la actual Avenida Alem, cerca de la Casa Rosada, la fuente no tardó en escandalizar a buena parte de la sociedad porteña. Las Nereidas —ninfas marinas que rodeaban a Venus, naciendo de una concha— fueron acusadas de indecencia, inmoralidad, de poner en jaque la sensibilidad cristiana y el decoro urbano. La obra de una mujer, con mujeres, exhibiendo cuerpos sin ropa en el corazón administrativo de la Nación. Era demasiado.

Apenas semanas después de la inauguración, el Estado trasladó la fuente a la Costanera Sur, por entonces una zona periférica, frecuentada más por pescadores y bañistas que por funcionarios o señoritas de familia. Fue un gesto claro: lo bello, lo sensual, lo femenino… al margen.

Pero la historia de la fuente es también la historia de su autora. Lola Mora fue una figura singular, rebelde, incómoda para su tiempo. Primera mujer escultora de renombre en Argentina, formó parte de un puñado de artistas que se formaron en Europa y volvieron con otra mirada sobre el cuerpo, el arte y el espacio público. No era solo una escultora talentosa; era una mujer que ocupaba un lugar que no le estaba permitido.

Con el paso del tiempo, la ciudad le dio la razón. La Fuente de las Nereidas sobrevivió a los prejuicios, a los traslados y al olvido. Hoy es una de las piezas más admiradas del arte público argentino. No solo por su factura técnica, sino porque condensa un momento: el cruce entre una ciudad que quería modernizarse, pero no sabía con qué ojos mirar la libertad.

En Buenos Aires, donde abundan los monumentos ecuestres y los bronces de próceres con capa, las Nereidas de Lola Mora siguen flotando. No piden permiso. No se tapan. Y siguen, más de un siglo después, generando preguntas sobre el cuerpo, el espacio y quién tiene derecho a decir lo que puede mostrarse.

Te puede interesar

popular en Vidriera

Explorá la vidriera más grande de Buenos Aires

La plataforma online que reúne y exhibe todos los comercios y productos de la zona en un mismo lugar. Lo que necesites a un click de distancia.

Vidriera BA es una plataforma digital diseñada para centralizar y destacar la oferta comercial y gastronómica de la ciudad en un único espacio online. Nuestra misión es doble: incrementar la visibilidad de los negocios y ofrecer a los consumidores la facilidad de explorar y acceder a un extenso catálogo de productos desde la comodidad de sus hogares.

© 2025 Todos los derechos reservados