ver blog

La historia del barrio de Palermo, Ciudad de Buenos Aires

Diciembre, 2024

La historia del barrio de Palermo, Ciudad de Buenos Aires

Palermo es uno de los 48 barrios oficiales de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. Se encuentra en la zona norte de la ciudad y ocupa la totalidad del territorio de la Comuna 14. Con 15,9 km² de superficie, es el barrio más extenso de la ciudad. Palermo es un barrio principalmente residencial y de esparcimiento.

Los orígenes del barrio

El barrio de Palermo debe su nombre a Juan Domínguez Palermo, quien a principios del siglo XVII era el propietario de las tierras. Juan Domínguez Palermo compró una chacra junto a una propiedad que heredó de su primera esposa. Esta propiedad, a su vez, fue heredada del padre de su esposa, quien la recibió del fundador de la ciudad, Juan de Garay.

Existe otra versión sobre el origen del nombre del barrio que sugiere que deriva de un oratorio donde se veneraba una imagen de San Benito de Palermo.

En 1838, Juan Manuel de Rosas, una figura clave en la historia argentina, comenzó a invertir en tierras en Palermo, adquiriendo un total de 541 hectáreas a lo largo de once años. La intervención de Rosas transformó la geografía de Palermo. Los terrenos arenosos, propensos a inundaciones, fueron nivelados con tierra traída de otros lugares. Rosas construyó su residencia en Palermo, en la actual esquina sudeste de las avenidas del Libertador y Sarmiento, luego de la muerte de su esposa en 1838.

El desarrollo del barrio

El 11 de noviembre de 1875, durante la presidencia de Domingo Faustino Sarmiento, se inauguró el Parque Tres de Febrero, también conocido como los Bosques de Palermo. Poco después se crearon el Jardín Botánico y el Jardín Zoológico. A finales del siglo XIX, la clase política liberal, cientificista y modernizadora impulsó la creación de estos espacios verdes.

Sub-barrios de Palermo

Con el tiempo, Palermo se ha dividido en varios sub-barrios no oficiales. Algunos de estos nombres existen hace años y otros son más recientes. Esta subdivisión se debe en parte al tipo de actividad que se realiza en cada zona y en parte a estrategias inmobiliarias. Algunos de los sub-barrios más conocidos son:

  • Palermo Chico (Barrio Parque): Una zona de palacios y residencias donde vive parte de la clase alta argentina.

  • Palermo Viejo: Un antiguo barrio de quintas donde se construyeron viviendas a principios del siglo XX. En los años 80, muchas casas fueron restauradas y hoy son habitadas por profesionales y artistas.

  • Palermo Soho: Un circuito de moda, arte y gastronomía.

  • Palermo Hollywood: Un polo audiovisual con estudios de televisión, radios y productoras.

  • Las Cañitas: Conocido por su vida nocturna y su oferta gastronómica.

  • Villa Freud (Palermo Sensible, Guadalupe o Alto): Llamado así por la gran cantidad de consultorios psicoanalíticos en la zona.

Un barrio en constante cambio

Palermo es un barrio en constante cambio y crecimiento. Su diversidad y su dinamismo lo convierten en uno de los barrios más atractivos de Buenos Aires.

En los últimos años, Palermo ha experimentado un aumento de la inseguridad, con casos de asesinatos, sobredosis y balaceras. También ha sufrido inundaciones recurrentes.

A pesar de estos desafíos, Palermo sigue siendo un barrio vibrante y lleno de vida, un reflejo de la adaptabilidad y la capacidad de reinvención de la sociedad argentina.

Te puede interesar

popular en Vidriera

Explorá la vidriera más grande de Buenos Aires

La plataforma online que reúne y exhibe todos los comercios y productos de la zona en un mismo lugar. Lo que necesites a un click de distancia.

Vidriera BA es una plataforma digital diseñada para centralizar y destacar la oferta comercial y gastronómica de la ciudad en un único espacio online. Nuestra misión es doble: incrementar la visibilidad de los negocios y ofrecer a los consumidores la facilidad de explorar y acceder a un extenso catálogo de productos desde la comodidad de sus hogares.

© 2025 Todos los derechos reservados