26 de julio – Fallecimiento de Eva Perón (1952)
Recuerda la muerte de Eva Perón en 1952, figura clave del peronismo con profundo legado social, que provocó un luto nacional en Buenos Aires.
Julio, 2025

El 26 de julio de 1952, a las 20:25 horas, falleció en Buenos Aires María Eva Duarte de Perón, conocida como Evita, una de las figuras más influyentes y carismáticas de la historia argentina. Tenía solo 33 años y su muerte provocó una conmoción nacional sin precedentes. Su figura trascendió el tiempo, convirtiéndose en ícono político, social y cultural.
¿Quién fue Eva Perón?
Eva Duarte nació el 7 de mayo de 1919 en Los Toldos, provincia de Buenos Aires. Proveniente de una familia humilde, se trasladó a la ciudad de Buenos Aires en 1935 con aspiraciones de convertirse en actriz. En 1944 conoció al entonces coronel Juan Domingo Perón, con quien se casó al año siguiente. Cuando Perón asumió la presidencia en 1946, Evita se convirtió en Primera Dama de la Nación Argentina, pero su rol fue mucho más activo que el protocolo exigía.
Fue una defensora inquebrantable de los derechos laborales, la justicia social y el voto femenino, impulsando la ley que otorgó el sufragio a las mujeres en 1947. Fundó la Fundación Eva Perón, que desplegó una extensa red de ayuda social, hospitales, escuelas, hogares y beneficios para los sectores más desfavorecidos.
Su enfermedad y muerte
En 1950, Evita fue diagnosticada con cáncer de cuello de útero, aunque el diagnóstico se mantuvo en reserva durante mucho tiempo. A pesar de su estado de salud deteriorado, continuó con su actividad política y social. En 1951 impulsó su candidatura a la vicepresidencia, pero finalmente renunció por presión de las Fuerzas Armadas.
Murió el 26 de julio de 1952, tras una larga agonía, en la residencia presidencial. La noticia fue comunicada por cadena nacional en una transmisión que pasó a la historia: “Ha muerto Eva Perón, la Jefa Espiritual de la Nación”.
El impacto nacional
Su muerte sumió al país en un duelo colectivo. Miles de personas se volcaron a las calles para despedirla. Su cuerpo fue embalsamado por el doctor Pedro Ara y velado en el Ministerio de Trabajo. El funeral duró más de dos semanas y su féretro fue trasladado en una multitudinaria procesión.
El destino de su cuerpo
Tras el derrocamiento de Perón en 1955, el cuerpo de Eva fue secuestrado por la dictadura militar y ocultado durante más de 14 años. En 1971, fue finalmente devuelto a Perón en España y en 1974, tras la muerte de Perón y con el gobierno de Isabel Perón, fue repatriado a la Argentina y depositado en el cementerio de la Recoleta, donde descansa actualmente.
Su legado
Eva Perón se convirtió en un símbolo eterno del peronismo y de la lucha por los sectores más postergados. Admirada y también criticada, su figura divide aguas pero nunca pasa desapercibida. Su vida inspiró canciones, películas, libros y obras de teatro. Incluso fue representada en Broadway y en Hollywood con la película Evita (1996), protagonizada por Madonna.
Cada 26 de julio, su fallecimiento se recuerda como un hito en la historia argentina, con homenajes en todo el país.
Te puede interesar
popular en Vidriera
Explorá la vidriera más grande de Buenos Aires
La plataforma online que reúne y exhibe todos los comercios y productos de la zona en un mismo lugar. Lo que necesites a un click de distancia.