Elecciones legislativas en CABA: rumbo al 18 de mayo
Buenos Aires vota el 18 de mayo para renovar su Legislatura. Entre nombres nuevos y viejos, la ciudad elige en un clima de desconfianza, apatía y fragmentación política.
Mayo, 2025

El 18 de mayo de 2025, Buenos Aires volverá a votar. Se renovarán treinta de las sesenta bancas de la Legislatura porteña, en una elección que, aunque local, respira el clima nacional: crisis económica, desconfianza generalizada y un sistema político que parece caminar sobre hielo fino.
La Legislatura es el lugar donde se definen las reglas de la ciudad: los permisos de construcción, el presupuesto educativo, la regulación del espacio público, el transporte, la salud. Pero para muchos vecinos, ese poder aparece difuso. Buenos Aires vota, pero vota sin entusiasmo.
Los principales espacios ya definieron sus listas. El oficialismo porteño, alineado con el jefe de Gobierno Jorge Macri, lleva como cabeza de lista a Silvia Lospennato, en representación del PRO. Su campaña apuesta a defender la gestión y contener el voto moderado, sin romper del todo con la identidad larretista que marcó los últimos años.
Por su parte, La Libertad Avanza, fuerza del presidente Javier Milei, juega su ficha más visible con Manuel Adorni, actual vocero presidencial, como primer candidato. Su presencia en la boleta busca trasladar a la Legislatura la agenda de ajuste y ruptura con la política tradicional que domina el discurso del gobierno nacional.
Desde el progresismo, Leandro Santoro encabeza la lista de Es Ahora Buenos Aires, espacio que intenta reunir al votante decepcionado del peronismo, del radicalismo y de la izquierda institucional. Su campaña busca recuperar la calle sin abandonar el diálogo, con un tono más reflexivo que combativo.
Horacio Rodríguez Larreta, ex jefe de Gobierno, también aparece en escena, liderando la lista de Volvamos Buenos Aires, un intento por volver a ocupar un lugar relevante en la discusión pública porteña. Su presencia es, para muchos, una señal de que el juego interno del PRO todavía no terminó.
El radicalismo de Evolución, el Frente de Izquierda con Vanina Biasi, y otras fuerzas vecinales y progresistas menores completan un escenario fragmentado, donde todo parece en disputa. Hay candidatos conocidos y figuras nuevas. Hay boletas que se repiten y otras que debutan. Hay muchas palabras, pero pocas certezas.
La campaña transcurre con corrección, pero sin alegría. Sobran diagnósticos; faltan respuestas. Lo que se juega, en definitiva, es si alguna de las fuerzas logrará captar algo más que el voto resignado de una ciudad que, cada dos años, vuelve a la urna sin haber salido del desencanto.
La veda comienza el 16. Para entonces, todo estará en marcha. O en pausa. Buenos Aires vota, otra vez. Porque sí. Porque toca. Porque, tal vez, aún quede una mínima fe en que algo distinto pueda empezar a construirse desde ahí.
Te puede interesar
popular en Vidriera
Explorá la vidriera más grande de Buenos Aires
La plataforma online que reúne y exhibe todos los comercios y productos de la zona en un mismo lugar. Lo que necesites a un click de distancia.