23 de julio – Día del Payador
Celebra la tradición folklórica de la payada argentina. Establecido el 23 de julio desde la primera payada de 1884 y oficializado por ley en 1992.
Julio, 2025

El Día del Payador se conmemora el 23 de julio en honor a la tradicional payada folklórica, una forma de canto improvisado acompañada de guitarra. La fecha remonta a la famosa payada del 23 de julio de 1884, cuando el payador uruguayo Juan Nava y el argentino Gabino “El Negro” Ezeiza se enfrentaron en un duelo cantado en Montevideo. En reconocimiento a esa herencia cultural, la Argentina declaró oficialmente el Día del Payador por Ley Nacional 24.120 en 1992, y se celebró por primera vez en 1996.
Origen folklórico: La payada es un duelo de versos octosílabos donde cada payador improvisa preguntas y respuestas en rima, un arte tradicional en el litoral argentino, Uruguay y sur de Brasil.
Declaración oficial: La efeméride fue instituida en 1992, fijando el 23 de julio como fecha oficial.
Celebraciones actuales: En distintas provincias se realizan festivales folklóricos para este día. Por ejemplo, en la ciudad de Tres Arroyos (Buenos Aires) cada 23 de julio decenas de payadores se reúnen junto al Monumento al Payador para rendir homenaje a su oficio. Estas actividades incluyen competencias de contrapunto y recitales que mantienen viva la tradición.
Te puede interesar
popular en Vidriera
Explorá la vidriera más grande de Buenos Aires
La plataforma online que reúne y exhibe todos los comercios y productos de la zona en un mismo lugar. Lo que necesites a un click de distancia.