Blog>Efemérides

20 de mayo – Bernardino Rivadavia y el sueño ilustrado de Buenos Aires

En el aniversario de su nacimiento, recordamos a Bernardino Rivadavia: el porteño que soñó una Buenos Aires ilustrada, moderna y civil, entre libros, reformas y tensiones que aún resuenan.

Mayo, 2025

20 de mayo – Bernardino Rivadavia y el sueño ilustrado de Buenos Aires

El 20 de mayo de 1780 nació Bernardino Rivadavia. Y aunque su nombre figura en placas de bronce, escuelas públicas, avenidas y hasta un barrio entero, su legado permanece lleno de contradicciones. Fue el primer presidente argentino, pero gobernó un país que aún no existía. Fue liberal, ilustrado, moderno, pero también impopular, resistido, vencido. Fue, en todo caso, un político nacido en Buenos Aires que soñó con otra Buenos Aires.

Su figura pertenece a una época en la que la ciudad era todavía más concepto que metrópolis. Una capital en formación, poblada por cafés con tertulias, redacciones febriles, tipografías traídas de Europa, y jóvenes que leían a Rousseau y a Voltaire mientras España se desmoronaba. Allí aparece Rivadavia: porteño de nacimiento, racionalista por formación, impulsado por la idea de que las luces de la Ilustración podían ordenar un territorio fragmentado por guerras, intereses y costumbres coloniales.

Desde su paso por el gobierno de Buenos Aires —mucho antes de la presidencia nacional de 1826— Rivadavia empujó una agenda civilizadora: fundó la Universidad de Buenos Aires, reorganizó la administración pública, fomentó la prensa libre, creó el Museo Nacional, propició la llegada de inmigrantes, y sentó las bases de una educación pública laica y moderna. Su reforma eclesiástica, que limitó el poder del clero y expropió bienes de la Iglesia, le ganó enemigos de por vida.

El Rivadavia de las estatuas es solemne. El de los libros de historia, controversial. Pero hay una Buenos Aires que todavía lo recuerda de otra manera: como el político que pensó la ciudad como capital ilustrada, donde el saber, el orden urbano y el progreso pudieran convivir sin tropiezos. Fue un intento, fallido tal vez, de darle forma a un país desde sus calles, sus libros y sus escuelas.

Su presidencia nacional duró apenas un año. Terminó entre críticas, rebeliones, y el inicio de la guerra con Brasil. Murió en el exilio. Y sin embargo, algo de su proyecto quedó sembrado: la idea de que gobernar también es imaginar, diseñar, educar.

Hoy, 244 años después de su nacimiento, Buenos Aires no lo celebra con fastos. Pero camina sobre su sombra: en los claustros de la UBA, en los debates sobre laicismo, en la vocación urbana de una ciudad que todavía quiere parecerse a una idea. Una idea ilustrada, moderna, a veces ingenua, pero siempre ambiciosa.

Rivadavia no fundó la ciudad. Pero intentó refundarla. A su modo. Con lápiz, con libros, con decretos. Con más razón que épica. Como si la modernidad fuera algo que se puede legislar. O al menos, intentar.

Te puede interesar

popular en Vidriera

Explorá la vidriera más grande de Buenos Aires

La plataforma online que reúne y exhibe todos los comercios y productos de la zona en un mismo lugar. Lo que necesites a un click de distancia.

Vidriera BA es una plataforma digital diseñada para centralizar y destacar la oferta comercial y gastronómica de la ciudad en un único espacio online. Nuestra misión es doble: incrementar la visibilidad de los negocios y ofrecer a los consumidores la facilidad de explorar y acceder a un extenso catálogo de productos desde la comodidad de sus hogares.

© 2025 Todos los derechos reservados