Blog>Historia

A 445 años de la segunda fundación de Buenos Aires

A 445 años de su segunda fundación, Buenos Aires sigue reinventándose. Una ciudad construida sobre capas de historia, tensiones, borraduras y persistencias. Nunca igual, nunca del todo nueva.

Mayo, 2025

A 445 años de la segunda fundación de Buenos Aires

El 11 de junio de 2025, Buenos Aires cumple 445 años desde su segunda fundación. La cifra, aunque redonda y lejana, no suena ajena. En una ciudad acostumbrada a superponerse a sí misma —una y otra vez—, la historia sigue apareciendo en las veredas rotas, en las cúpulas que asoman entre edificios nuevos, en los nombres de las plazas y en las huellas que sobreviven al ritmo del cemento.

Fue Juan de Garay, al mando de una expedición venida desde Asunción, quien trazó los primeros límites formales de lo que llamó “Ciudad de la Trinidad y Puerto de Santa María del Buen Ayre”. Corría 1580. La primera fundación, llevada a cabo por Pedro de Mendoza en 1536, había fracasado en medio del hambre, los ataques y la incomprensión. Garay llegó con vacas, trigo, caballos y el objetivo de plantar raíces. Lo hizo sobre un territorio que ya tenía historia, poblado por querandíes, guaraníes y otras comunidades originarias que fueron desplazadas, sometidas o borradas del relato oficial.

Buenos Aires no empezó entonces, pero sí empezó a figurar. Desde ahí, la ciudad creció como puerto, como frontera, como capital. Se federalizó recién en 1880, y desde entonces se reinventó en múltiples capas: colonia, virreinato, capital del comercio de esclavos, cuna del liberalismo rioplatense, laboratorio del peronismo, blanco de dictaduras, vidriera de América Latina. Cada etapa dejó cicatrices, estilos y ruinas; nada se borra del todo en una ciudad que vive apurada, pero arrastra todo lo que fue.

Caminar por el Casco Histórico hoy no remite directamente a ese siglo XVI. No queda mucho visible de entonces, más allá del trazado colonial, la Manzana de las Luces, la Catedral remodelada, algún subsuelo arqueológico. Pero la memoria opera de otra forma. Aparece en lo que falta, en lo que resiste, en lo que se repite sin nombrarlo. El Obelisco, que mira hacia el sur como señal de apertura y no de defensa. El Cabildo, encajonado entre avenidas. La Casa Rosada, con su mezcla de estilos y su color discutido.

A 445 años, la ciudad no se detiene a conmemorar demasiado. Hay actos oficiales, banderas en las escuelas, un puñado de notas en los medios. Pero también hay otra forma de celebrar: mirarla bien. No como postal turística, sino como organismo vivo. Buenos Aires está hecha de decisiones acumuladas, de errores que se volvieron costumbre, de plazas robadas al progreso y de pasajes que nadie sabe cómo sobrevivieron.

La segunda fundación no fue el comienzo. Fue apenas un capítulo, contado desde un solo lado. Pero en ese punto de partida se inscribieron muchas de las tensiones que aún definen a la ciudad: centro y margen, poder y desobediencia, proyecto y caos.

Buenos Aires no para de fundarse. A veces lo hace sin querer. Otras, sin saber para quién.

Te puede interesar

popular en Vidriera

Explorá la vidriera más grande de Buenos Aires

La plataforma online que reúne y exhibe todos los comercios y productos de la zona en un mismo lugar. Lo que necesites a un click de distancia.

Vidriera BA es una plataforma digital diseñada para centralizar y destacar la oferta comercial y gastronómica de la ciudad en un único espacio online. Nuestra misión es doble: incrementar la visibilidad de los negocios y ofrecer a los consumidores la facilidad de explorar y acceder a un extenso catálogo de productos desde la comodidad de sus hogares.

© 2025 Todos los derechos reservados