4 de julio – Día del Médico Rural: vocación que recorre caminos de tierra
El 4 de julio se celebra el Día del Médico Rural, en homenaje a Esteban Laureano Maradona y a todos los profesionales que ejercen la medicina lejos del asfalto y cerca de la necesidad.
Julio, 2025

En el Día del Médico Rural, no se celebran consultorios lujosos ni congresos internacionales. Se celebra algo mucho más simple y más profundo: el compromiso con el otro, incluso donde no hay nada. Cada 4 de julio, Argentina reconoce la tarea silenciosa de quienes ejercen la medicina en los rincones más aislados del país, donde muchas veces no llegan ni las ambulancias ni las estadísticas.
La fecha conmemora el nacimiento del doctor Esteban Laureano Maradona, médico, naturalista y filántropo que dedicó más de 50 años de su vida a atender comunidades originarias en el norte argentino. Sin horarios, sin sueldos fijos, sin más instrumental que el saber, Maradona fue —y sigue siendo— el símbolo de una medicina que se basa en la cercanía, la humildad y la entrega.
En provincias como Santiago del Estero, Formosa o Chaco, la figura del médico rural sigue siendo clave. Pero también en Buenos Aires, donde la ruralidad persiste en los pueblos del interior, los parajes de tierra adentro y las postas sanitarias perdidas en la llanura.
El Día del Médico Rural es, en definitiva, un homenaje a los que curan con lo que tienen, y donde más se necesita. A los que viajan kilómetros por un solo paciente. A los que entienden que la salud no empieza en una receta, sino en el vínculo humano.
Te puede interesar
popular en Vidriera
Explorá la vidriera más grande de Buenos Aires
La plataforma online que reúne y exhibe todos los comercios y productos de la zona en un mismo lugar. Lo que necesites a un click de distancia.