12 de julio: Día Nacional de la Medicina Social
Conoce el origen del Día Nacional de la Medicina Social (12 de julio), su marco legal, legado de René Favaloro y su importancia en la salud pública.
Julio, 2025

Orígenes y marco legal
El 12 de julio fue instituido como Día Nacional de la Medicina Social por la Ley 25.598 sancionada en 2002, en conmemoración al nacimiento del Dr. René G. Favaloro (12 de julio de 1923). Esta fecha busca visibilizar la disciplina que estudia los determinantes sociales de la salud —como la pobreza, la educación y el entorno ambiental— y promover un modelo sanitario que integre la prevención comunitaria con la atención clínica.
Legado de René Favaloro
Formado en la Universidad Nacional de La Plata, Favaloro revolucionó la cirugía cardiovascular al realizar el primer bypass coronario en 1967 en la Cleveland Clinic. A su regreso, fundó en 1975 la Fundación Favaloro, dedicada a la enseñanza, la investigación y la atención sin fines de lucro. Además de sus aportes quirúrgicos, defendió la ética profesional, la equidad en el acceso y el rol social del médico, influyendo en generaciones de profesionales y en el desarrollo de políticas sanitarias basadas en la solidaridad.
Importancia de la medicina social
La medicina social reconoce que la salud comunitaria depende de factores económicos, culturales y ambientales. Se nutre de la epidemiología, la sociología y la salud pública para diseñar intervenciones que reduzcan las desigualdades y fortalezcan la atención primaria. Al priorizar la participación ciudadana y la coordinación intersectorial, este enfoque impulsa programas de vacunación, nutrición, control de enfermedades crónicas y promoción de entornos saludables.
Cómo se conmemora
Cada 12 de julio, hospitales, centros de salud y universidades organizan seminarios, ferias de salud y jornadas de concientización sobre hábitos de vida, salud mental y políticas públicas. Se llevan a cabo campañas de detección temprana de enfermedades, mediciones de presión arterial y charlas de profesionales sobre la prevención de adicciones y enfermedades respiratorias. Además, se entregan reconocimientos a instituciones y líderes comunitarios que promueven la medicina social en sus localidades.
Te puede interesar
popular en Vidriera
Explorá la vidriera más grande de Buenos Aires
La plataforma online que reúne y exhibe todos los comercios y productos de la zona en un mismo lugar. Lo que necesites a un click de distancia.